Many Rivers To Cross con Sounds Of Blackness
De verdadero nombre James Chambers, este jamaicano nacido en St. Catherine (Jamaica) el 1 de abril de 1948, es uno de los pilares de la musica de ese pais. Introductor del ska en EEUU a principios de los sesenta, padrino de Bob Marley tras su ida a Gran Bretaña a mediados de la década siendo uno de los primeros introductores del reggae en el continente europeo, que ha flirteado con diversos estilos musicales, siendo probablemente uno de los autores mas versioneados.
Educado por su padre en medio rural, abandona el colegio a los 13 años dedicandose a aprender clasicos del rock'n'roll de Fats Domino, Little Richard, Bobby Day o Dee Clark. Podemos decir que su carrera debuta cuando toma un autobus que lo traslada a la capital Kingston en 1961. Una vez ahi, bajo la tutela de Count Boysie graba un single de ska "Daisy Got Me Crazy" y "I'm Sorry" para la Sound System de Sir Cavalier.
Ese mismo año graba una serie de temas con Leslie Kong, vendedor de helados que decide crear la discografica Beverley's, junto a otros musicos jamaicanos. De ese trabajo obtiene su primer gran éxito local "Miss Jamaica" al que siguen "King Of Kings" y "Hurricane Hattie".
En 1964 Jimmy se va de gira a New York junto a otros intérpretes lugareños con la idea de promocionar el ska en ese pais.
El año 1965 se convierte en clave para su carrera, ya que es cuando se traslada a Londres donde encuentra a Chris Blackwell, manager de Islands Records, que le propone la grabacion de un LP Hard Road (67) y una gira europea, donde es acompañado de musicos blancos, donde destacan el guitarrista Ian Hunter y a los coros P.P. Arnold.
En 1968 graba una version de "Whiter Shade Of Pale" de Procol Harum, y participa, representando a Jamaica, en el concurso internacional de la cancion celebrado en Brasil (nuestro Eurovision, vaya), ganandolo con el tema "Waterfall", que le hace triunfar en toda Sudamérica. Ficha por A&M donde comienza a grabar diversos temas que son impactos, como "Wonderful World, Beautiful People" y la version del tema de Cat Stevens "Wild World". Sus dos siguientes LP's son un éxito, Jimmy Cliff (69) y Another Cycle (71), donde existen claras influencias del pop inglés de la época, con temas como "Vietnam" (retomado por Bob Dylan y Paul Simon), la espléndida balada "Many River To Cross" (multiversioneada, notablemente por Joe Cocker), y componiendo también hits para otros intérpretes como "You Can Get It If You Really Want" para Desmond Decker o "Let Your Yeah Be Yeah" para The Pioneers.
Miss Jamaica (62)
King Of Kings (62)
Give A Little, Take A Little (67)
Waterfall (68)
Vietnam (69)
Wonderful World, Beautiful People (69)
Many Rivers To Cross (69)
Educado por su padre en medio rural, abandona el colegio a los 13 años dedicandose a aprender clasicos del rock'n'roll de Fats Domino, Little Richard, Bobby Day o Dee Clark. Podemos decir que su carrera debuta cuando toma un autobus que lo traslada a la capital Kingston en 1961. Una vez ahi, bajo la tutela de Count Boysie graba un single de ska "Daisy Got Me Crazy" y "I'm Sorry" para la Sound System de Sir Cavalier.

En 1964 Jimmy se va de gira a New York junto a otros intérpretes lugareños con la idea de promocionar el ska en ese pais.
El año 1965 se convierte en clave para su carrera, ya que es cuando se traslada a Londres donde encuentra a Chris Blackwell, manager de Islands Records, que le propone la grabacion de un LP Hard Road (67) y una gira europea, donde es acompañado de musicos blancos, donde destacan el guitarrista Ian Hunter y a los coros P.P. Arnold.
En 1968 graba una version de "Whiter Shade Of Pale" de Procol Harum, y participa, representando a Jamaica, en el concurso internacional de la cancion celebrado en Brasil (nuestro Eurovision, vaya), ganandolo con el tema "Waterfall", que le hace triunfar en toda Sudamérica. Ficha por A&M donde comienza a grabar diversos temas que son impactos, como "Wonderful World, Beautiful People" y la version del tema de Cat Stevens "Wild World". Sus dos siguientes LP's son un éxito, Jimmy Cliff (69) y Another Cycle (71), donde existen claras influencias del pop inglés de la época, con temas como "Vietnam" (retomado por Bob Dylan y Paul Simon), la espléndida balada "Many River To Cross" (multiversioneada, notablemente por Joe Cocker), y componiendo también hits para otros intérpretes como "You Can Get It If You Really Want" para Desmond Decker o "Let Your Yeah Be Yeah" para The Pioneers.
Miss Jamaica (62)
King Of Kings (62)
Give A Little, Take A Little (67)
Waterfall (68)
Vietnam (69)
Wonderful World, Beautiful People (69)
Many Rivers To Cross (69)
2 comentarios:
Jimmy Cliff ha sido uno de los tipos que más han conseguido "mover mi esqueleto"... Recuerdo, allá por los ochenta... en la mítica "Mula coja" de Caldetas (curioso nombre para una disco...)que cuando ponían "Reggae Night" la pista se llenaba automáticamente... ERA INFALIBLE!!!
Gracias, Druida, por acordarte del bueno de Jimmy... Aunque no sea considerado como "uno de los grandes" en la Hª de la Música... seguro que siempre ocupará, para muchos de nosotros, un lugar importante en nuestros recuerdos musicales...
Hasta pronto, crack!!
Si es que este Jimmy es mucho Jimmy...jeje
Si es que el que no se mueva con el Reggae Night...habria que enviarlo a Urgencias para un chequeo....
Un abrazo
Publicar un comentario