La Flauta Encantada
A pesar de los casi 35 años pasados, mi retina todavia conserva intactas las imagenes de ese maravilloso concierto con el que me deleitaron.
Jethro Tull fue uno de los primeros grupos considerados vanguardistas en la Inglaterra de fines de los años sesenta, combinando el rhythm&blues con el rock, el folk, la musica celta y pinceladas de musica clasica.
Jethro Tull fue uno de los primeros grupos considerados vanguardistas en la Inglaterra de fines de los años sesenta, combinando el rhythm&blues con el rock, el folk, la musica celta y pinceladas de musica clasica.

En su Escocia natal habia formado parte de varios grupos durante su juventud, alternando los conciertos en una banda de siete comoponentes, llamada una veces John Evan Band y otras John Evan Smash, con las clases en la escuela de arte. Siempre en busca de nuevos espacios en los que actuar en la region de Midlands, el flautista se puso en contacto con Chris Wright, que entonces trabajaba en Manchester para una agencia de organizacion de conciertos.
A pesar de estar comprometido con Ten Years After, Wright reconocio el potencial de Anderson y le aconsejo que buscara un guitarrista de blues que le acompañara: la eleccion recayo en Mick Abrahams (7-4-43) (ex-Toggerty Five y McGregors Engine). La banda se completo con Glenn Cornick (24-4-47) al bajo y la llegada del bateria, amigo de Abrahams, Clive Bunker (12-12-46).

A comienzos del 68, Chris Wright fundo con Terry Ellis la discografica Chrysalis Records, con la intencion de promover el blues y los grupos underground en el Reino Unido, siendo Jethro Tull uno de los primeros grupos contratados por la compañia. A pesar de los modestos ingresos Ian Anderson abandono su trabajo de acomodador en un cine de Luton, concentrandose exclusivamente en el estudio y el ejercicio de la flauta.
Finalmente la banda logro asegurarse un trabajo fijo en el Marquee de Londres, consolidandose su popularidad tras intervenir en el National Jazz And Blues Festival. Ese mismo año se publica su primer album This Was (68), se trata de enérgicas canciones de rock-blues, condimentadas por la voz gruñona de Anderson y su flauta. Con temas tan notables como "My Sunday Feeling", "A Song For Jeffrey" o "Serenade To A Cuckoo", de Roland Kirk, primer tema que Ian aprendio a tocar, y que revela una influencia del jazz. El éxito del disco vino corroborado por su prestacion en el Festival de Kempton Park de Sunbury, donde se consagraron junto a bandas como Cream, Jeff Beck Group, John Mayall, Ten Years After, Traffic y Nice.

My Sunday Feeling (68)
Serenade To A Cuckoo (68)
A Song For Jeffrey (68)
Dharma For One (68)
Bourée (69)
A New Day Yesterday (69)
Living In The Past (69)
Back To The Family (69)
We Used To Know (69)
Look Into The Sun (69)
Reasons For Waiting (69)
Nothing Is Easy (69)
Fat Man (69)
Witches Promise (70)
Son (70)
Love Story (70)
Inside (70)
Sweet Dream (70)
Teacher (70)
A Song For Jeffrey (68) en el Rock And Roll Circus de los Rolling Stones
Solo Martin Barre (70)

Ese mismo año la formacion se amplio con la llegada de dos ex-miembros de The John Evan Band: John Evan (28-3-48) a los teclados, ya habia colaborado en Benefit, y tras la partida de Cornick (que formo Wild Turkey), un nuevo bajista aparecio Jeffrey Hammond-Hammond, amigo de la infancia de Anderson y a quien éste dedico la cancion "A Song For Jeffrey". En esa época también dan uno de sus mas célebres conciertos en el Festival de la Isla de Wight frente a 600.000 espectadores.


Life's A Long Song (71)
Aqualung (71)
Cross Eyed Mary (71)
Cheap Day Return (71)
Mother Goose (71)
Wond'ring Aloud (71)
Up To Me (71)
My God (71)
Hymn 43 (71)
Slipstream (71)
Locomotive Breath (71)
Wind Up (71)
A Christmas Song (72)
Driving Song (72)
Just Trying To Be (72)
Nursie (72)
By Kind Permission Of (72)
Thick Is A Brick (72)
A Passion Play 1 (73)
A Passion Play 2 (73)
A Passion Play 3 (73)
A Passion Play 4 (73)
A Passion Play 5 (73)
A Passion Play 6 (73)

Tras la aparicion del recopilatorio MU (76), al parecer las iniciales de Musician's Union (Sindicato de Musicos), y tras la sustitucion de Hammond-Hammond por John Glascock, aparece su siguiente trabajo Too Old To Rock'n'Roll: Too Young To Die (76), nuevo trabajo conceptual, cuya idea original era la de un musical que debia interpretar Adam Faith, pero que al estar con otro proyecto, declino la oferta, y Anderson lo transformo en LP para la banda. Narra la historia del rocker Ray Lomas, personaje real y conocido del arreglista de la banda David Palmer, rechazando siempre Ian, que se tratara de una obra autobiografica.

En pleno apogeo de su periodo folk-rock aparece el espléndido y fresquisimo doble en directo Bursting Out (78), lleno de improvisaciones, de humor y de baladas sabiamente ligadas entre si. Seria su doceavo disco de oro.
Siguen publicando y le toca el turno al insulso Stormwatch (79), mucho mas flojo y menos inspirado que los anteriores. Lo cierto es que durante su grabacion fallece el bajista John Glascock, tras una intervencion cardiaca el 17 de noviembre, lo que supone un golpe duro para la banda, terminando el trabajo de bajista el propio Anderson.
Al año siguiente aparece A (80), disco inicialmente programado como obra en solitario de Anderson, pero en él que participaron miembros del grupo, y marco un significativo cambio de direccion, sobre todo gracias a la influencia del invitado especial Eddie Jobson a los teclados y al violin, ex-Roxy Music y antiguo miembro del mitico UK (junto a John Wetton, Bill Bruford y Terry Bozzio), dandole unos toques mas electronicos al sonido del disco. A parte del inseparable Martin Barre a la guitarra, estaban Dave Pegg al bajo y Mark Craney a la bateria, como seccion ritmica. En muchos aspectos se trata de un album que afianza la fuerte presencia de Jethro Tull también en los ochenta...., pero sera otra pocima.....
Skating Away On The Thin Ice Of The New Day (74)
Bungle In The Jungle (74)
War Child (74)
Two Fingers (74)
Minstrel In The Gallery (75)
Cold Wind To Valhalla (75)
Requiem (75)
Too Old To Rock'n'Roll: Too Young To Die (76)
Crazed Institution (76)
Salamander / Taxi Grab (76)
Quizz Kid (76)
Bad Eyed And Loveless / Big Dipper (76)
Beethoven's Ninth (76)
Songs From The Wood (77)
Jack In The Green (77)
Hunting Girl (77)
Velvet Green (77)
Ring Out, Solstice Bells (77)
The Whistler (77)
Pibroch (Cap In Hand) (77)
Heavy Horses (78)
Moths (78)
No Lullaby (78)
Dark Ages (79)
North Sea Oil / Old Ghosts (79)
Dun Ringill (79)
Elegy (79)
Crossfire (80)
Flylingdale Flyer (80)
Black Sunday (80)

Kashmir con Lucia Micarelli

Continuara............
No hay comentarios:
Publicar un comentario